Lucía Pose
Psicòloga - Psicoanalista al Maresme
Atención en Lengua de Signos a Personas Sordas
En breve ofreceremos atención psicológica a personas con discapacidad auditiva, usuarios de la lengua de signos catalana y a sus familiares.
El lenguaje es la particularidad que tenemos los seres humanos que nos diferencia de los animales. Antes de nacer ya estamos dentro de él, nos precede. El lenguaje nos permite ir más allá de la acción y de los objetos, comunicarnos y vivir en un mundo simbólico. Para poder estructurar nuestro psiquismo es necesario este instrumento cultural que es el lenguaje. La lengua es un sistema conformado por signos, un código compartido dentro de una comunidad y transmitida siempre por otro, desde el momento que nacemos.
La lengua de signos catalana (LSC) es la lengua utilizada por las personas sordas que conforman la comunidad sorda en Cataluña. Como cualquier otra lengua, la LSC tiene su estructura y está conformada por una serie de signos gestuales que se articulan con las manos y se acompañan con unas determinadas expresiones faciales y corporales. Lo que la diferencia del resto de lenguas orales, es la modalidad lingüística, ya que los canales utilizados son gestovisuals. El hecho de que se llame lengua de signos catalana, hace referencia a que las lenguas de signos no son universales, sino que surgen en un determinado territorio donde personas sordas conviven, es por eso que existen multiplicidad de lenguas de signos.
Las personas sordas, tal como las oyentes, pueden requerir en algún momento dado encontrar un profesional para tratar algún problema o malestar. En un tratamiento psicoterapéutico, la herramienta principal es la palabra. Esta puede ser formulada de diferentes maneras, hablada o signada. Se necesita de un profesional que pueda dar un espacio para acoger a la persona para que pueda desarrollar los síntomas y malestares que lo hacen sufrir, ponerlo en palabras o signos.
